6 agosto, 2024
En el año 2022 se publicó un libro de Crónicas periodísticas: Fuentes de Historia. Una de sus coautoras es la profesora y traductora Ana Albors Sancho y en 2014 inicia sus distintos viajes a la India y tras muchos vericuetos se instala durante un tiempo en los Himalayas absorbiendo las distintas enseñanzas y trabajando como intérprete en formaciones para hispanohablantes…
En Lo que la India me enseñó. Crónicas Yóguicas nos introduce no solo en una pequeña parte de su vida personal sino en lo que supone descubrir un subcontinente como es el indio a través de los ojos de una persona llena de curiosidad.
“La India es una gran escuela vivencial para el viajero sediento de conocimiento y nuevas experiencias. La desbordante y diversa riqueza cultural, artística y arquitectónica (parece estar leyendo Las mujeres que inventaron el arte indio o En la Materia del mundo. Apuntes sobre la cultura hindú de la profesora Eva Fernández del Campo) el exhuberante entorno natural y salvaje. Las marcadas costumbres y tradiciones, el rico pluralismo religioso con cientos de festivales, ceremonias y demás rituales, la variada gastronomía llena de sabor, los tradicionales y coloridos ropajes, los múltiples idiomas y grupos étnicos con sus correspondientes modos de vida, la danza y la música llena de fuerza y sentimiento, la gran industria de Bollywood, la sabiduría de sus grandes pensadores… Pero si hay algo de lo que aprende el viajero curioso es de las calles de la India y de las personas que en ella habitan”
En Galicia concretamente
En Vigo, Santiago de Compostela y en la ciudad de A Coruña se han realizado numerosos encuentros de esa llamada filosofía Oriental y filosofía Occidental… Desde la profesora Raquel Fernández Formoso una estudiosa que se ha ocupado de dos temas un tanto controvertidos como son el Samkhya y el Yoga. Una lectura contemporánea hasta el Trance y Memoria en el budismo y el yoga pasando por los distintos trabajos del estudioso Mark Singleton que ha sido profesor en el St. Jhon´s College de Santa Fe, Nuevo México, y es investigador en la Escuela de Estudios Asiáticos y Africanos en Londres ha compartido sus inquietudes (entre otros) con Madhana Agulla un profesor de yoga que lleva muchos años residiendo en Vigo y realiza cursos y escribe sobre la mente y la ciencia o sus distintos aspectos cuidando mucho ese ámbito tan importante como interesante donde se juntan la Materia y la Espiritualidad bien entendida términos que seguramente han sido abordados hace unos días en una mesa redonda donde no pudieron faltar los profesores Vicente Merlo con su Ensayo para una compresión integral de la Bhagavad Gita “Siempre es conveniente situar un texto en su contexto. En el caso de la Bhagavad Gita es preciso ponerlo en relación con los Védas, y muy especialmente con esa última parte de estos que son las Upanishads. Y desde luego, hay que tener `presente que se encuentra en el interior de una de las dos grandes epopeyas de la India, el Mahabharata” o más actual Eres Imortal. Experiencias Cercanas a la muerte y un mapa del más allá
“En las últimas décadas se han multiplicado los testimonios acerca de las ECM (experiencias cercanas a la muerte), algunas de las cuales se recogen aquí. También han crecido el número de las investigaciones académicas al respeto, desembocando algunas de ellas en un escepticismo que cuestiona la autoridad de dichas vivencias y otras abriendo el camino hacia un nuevo paradigma científico que explique la mejor relación entre la mente y el cerebro”
Un nuevo trabajo en las librerías
De Javier Ruiz Calderón sobre el Hinduismo actualizando una obra anterior y matizando ideas no bien entendidas y al mismo tiempo ofreciendo al lector una obra nueva más explicativa y pedagógica donde aborda todos esos temas que poco a poco se están abriendo en nuestro país publicado en esta ocasión por Sendero Editores donde:
“El hinduismo es una religión que, en sus tres mil años de historia, ha ido conociendo una enorme variedad de creencias, mitos, espiritualidades, teologías, escrituras, prácticas, etc. Eso hace que quienes se interesan por algunos de sus aspectos, como el yoga, el tantra, la meditación o la filosofía, se pierden fácilmente en este verdadero laberinto, en el que también se hallan, por ejemplo, las castas, las vacas sagradas, las ceremonias junto al Ganges y multitud de dioses y diosas de apariencia sorprendente” Y la obra de Juan Carlos Ramchandani Lecciones del Camino Eterno. El Sanatana Dharma, entre la materia y el espíritu realizando su cuarta visita a la ciudad de Santiago de Compostela o Singleton quien presentó en la ciudad de Vigo su recomendado El Cuerpo del Yoga. Los orígenes de la práctica postural moderna hasta el ensayista Juan Arnau que ha publicado un texto llamado: Nisargadata la atención distraída donde explica:
“Según una tradición antigua de la India, solo podemos conocer lo falso. Lo verdadero hay que serlo. Si hemos de ser estrictos, conocer es ser. Todo lo demás es mera información, banalidad del dato, ceguera o seudoconocimiento” A lo que añade:
“Ningún ser humano podrá saber qué es un átomo hasta no tener la experiencia del átomo. Se trata, como puede verse de empirismo radical. Sólo la experiencia podrá decirnos lo que las cosas son. Pero la experiencia propia. El laboratorio impone una distancia, la del experimento, que, paradójicamente, impide experimentar”
Quizás dentro de la experiencia Madhana Agulla
Ha conocido a muchos sabios tanto de la Ciencia como del Misticismo bien entendido…
“La verdadera práctica del yoga comienza cuando abandonas la competencia contigo mismo y abrazas la gratitud por lo que eres en este momento”
Y a estas palabras parece responder el trabajo de Singleton:
“Este libro se centra casi exclusivamente en el auge que alcanzó la práctica de asana a comienzos del siglo XX, y tiene poco que decir sobre otros aspectos del yoga que se práctica en el mundo moderno. No intento dar a entender, sin embargo, que las formas globalizadas más recientes se limiten exclusivamente a asana” incluyendo una amena charla realizada por el editor y escritor Agustín Pániker (autor de los monográficos) de quien muy pronto esperamos ver una nueva obra….
Es de resaltar…
El trabajo realizado por el investigador Javier Hernández Sinde sobre esa gran peregrinación en la India conocida como el Kumbha Mela… Un trabajo muy personal con una línea distinta a las que han aparecido hasta el día de hoy. Todas están escritas en inglés salvo está obra.
Subrayando:
“Una peregrinación que dura seis semanas y que realizan cuarenta y tres veces más peregrinos que los que van anualmente a la Meca, dieciséis veces más que en todo un año a Fátima, seiscientas cincuenta veces más al Rocío y veinte veces más que las entradas vendidas en los Juegos Olímpicos de 2016”
Al preguntarle a Naren Herrero autor de un viaje sobre la Kumbha Mela y en cuyo último trabajo aborda un estudio complementario del yoga de Patñajali hasta nuestros días:
“Estas ‘ferias’ se celebran cada cuatro años y en la última celebrada en 2013 se acogió a más de cien millones de personas”
¿Cuando se realiza? A lo que responde Hernández Sinde:
“La Kumbha Mela es una peregrinación hindú que se realiza de forma periódica en cuatro ciudades de la India, todas ellas en la ribera de un río sagrado. El objetivo de la peregrinación es conseguir la liberación – o lo que es lo mismo, la inmortalidad – a través de la purificación mediante el baño en las aguas de ese río sagrado que para el hinduismo es una diosa”
A lo que añade: “La Kumbha Mela es la mayor representación de lo que es la India con su tradición, espiritualidad, tecnología y modernidad”
No podemos dejar para otro momento la obra recientemente publicada del profesor Óscar Pujol La Bhagavad Gita.
“Una traducción fiel de la Bhagavad Gita al lector no especializado; una traducción fluida que no se aparta del original y que al mismo tiempo hace justicia a la lengua castellana. Además esta versión ofrece una herramienta para que los lectores puedan comparar las traducciones con el original sánscrito incluyendo el texto original con una glosa o traducción literal palabra por palabra”
donde todos los elementos anteriores parecen explicarse…
En su trabajo Ana Albors de quien les hablamos anteriormente ha tocado todos estos temas con la salvedad que muchos de los autores mencionados los han hecho, pero en un solo libro. No tenemos que ir al siglo XIX ni a fechas anteriores pues dada la gran cantidad de materiales que surgen al hablar de la Kumbha Mela, de los Yogasutras de Patñajali o de San Juan de la Cruz junto a las grandes peregrinaciones como es el caso de esta autora por las distintas regiones de la India en su libro con una letra clara y concisa sumada a la experiencia que es el viaje o encuentro con los distintos maestros nos sumerge en esa otra India que muchos aún desconocen… o no han podido conocer.
Su trabajo no deja al lector indiferente pues sus muchas anotaciones y sus distintos cuadros plantean ese viaje que todos de alguna manera realizamos y alguien sea la India o Egipto hasta pasar por Marruecos entre otros lugares nos han enseñado…
Se utilizan términos como interculturalidad que en ocasiones nos pasan desapercibidos o no sabemos de sus existencia.
“¿Que hostil se me presenta la India de noche. El ajetreo de las calles se transforma en un ambiente más turbio, el tráfico se siente más ruidoso y acechante con sus luces. Las miradas de algunos hombres se vuelven mucho más intensas, pierden benevolencia. El blanco de sus ojos resalta entre las calles poco iluminadas y percibo perversidad en ellos, sobre todo en las grandes ciudades” reflexiona la autora, preguntándose:
“¿Que es la mente?”
A lo que parece responder Óscar Pujol
“Cuando se afirma que la tradición occidental ha prestado poca atención a la mente, no se trata de que hayan realizado pocos estudios sobre la mente como objeto de investigación, sino que se ha prestado poca atención a la misma como instrumento cognitivo y afectivo susceptible de mejorar mediante un entrenamiento especial”
En palabras de Ana Albors:
“Nos pregunta sin rodeos y nos hace reflexionar sobre el hecho de que todo lo que experimentamos en este mundo, tanto a nivel interno como externo, lo hacemos a través de la mente. Nuestros órganos sensoriales lo perciben, pero es la mente la que lo interpreta. De hecho, dos personas ante el mismo acontecimiento pueden tener interpretaciones distintas a pesar de haberlo percibido a través de los mismos órganos sensoriales…”
Realizando una reflexión:
“¿Que realidad es entonces la verdadera? Es la mente la que lo cambia todo”
En las clases actuales de yoga se utiliza el sánscrito como bien apunto la profesora y ensayista Laia Villegas:
“Solo en España existen alrededor de 100.000 practicantes de yoga, 4000 profesores de yoga titulados y más de 100 formadores de yoga. Este arraigo ha requerido, en mayor o menor grado, cierta transformación del yoga para adaptarse a los esquemas mentales y las necesidades de los yoguis occidentales, hasta configurarse un verdadero yoga global y transnacional” y Albors Sancho parece haberla escuchado pues de forma orgánica la autora integra sus vivencias en primera persona con contenidos multimedia, las ilustraciones de Elí Martínez y pequeñas perlitas de sabiduría dispuestas aquí y allá. El resultado: una atrevida combinación e aventura, misticismo y sabiduría ancestral”
Lo que no queda claro y no solo hablamos de esta autora sino de muchos es que a la hora de definir el yoga como algo postural, algo místico o algo mental que seguramente es lo que más nos acerca a ese sabio llamado Patñajali de quien como explica Hernández Sinde:
“No se conoce mucho del Patañjali histórico; al igual que otros grandes recopiladores de la tradición védica, como Vyasa, es un personaje en el que se entrelazan mito e historia. Se habla de tres figuras de Patñajali: el autor del Yogasutra, un Patañajali médico y otro gramático, pero no se sabe si fue el mismo personaje o la leyenda ha creado la figura de un sabio con conocimientos que abarcan la materia y el espíritu”
Laia Villegas ha publicado Las estrofas del Samkhya de Ishavakrishna
Hay que señalar
“La Gita, además, utiliza muchos términos que se encuentran en Patañjali. Hay que preguntarse si el autor de la Bhagavad Gita conocía los Yogasutras, o por el contrario todo esto refleja la popularidad de ciertas prácticas comunes en el contexto religioso de la época. Quizás una de las mayores diferencias entre el Yoga de la Gita y el de Patañjali es su insistencia en el âtman y en el brahman, terminos ajenos a Patañjali” asegura Laia Villegas.
Uno puede viajar a la India como ha hecho Ana Albors y rodearse de las montañas y de todo lo que ello conlleva hasta visitar no solo ashrams sino también los distintos monasterios que pueden situarse no solo en Dharamsala sino en toda la India y en partes de Asía donde se llegó a difundir el budismo tras la “muerte del cuerpo de Buda” y no solo eso sino compaginar nuestras inquietudes occidentales con las personas que viven en la India en lugares donde los adivasis aún se encuentran y ya han pasado muchos años desde que en 1948 un fanático acabo con la responsabilidad de otro con la muerte del Mahatma Gandhi.
Es lo que han descubierto arqueólogos indios en colaboración
con estudiosos españoles formando parte del proyecto Amparo Martí y Pere Ferrer Marset junto a José Elías Esteve Moltó y los doctores Kalyan Kumar Chakravarty, Rahas Kumar Chakaravarty, Rahas Kumar Mohanty y Narayan Vyas pertenecientes (los españoles) al Centre d’ Estudis Contestans (CEC) desde que se fundó en el año 1971, han venido desarrollando ininterrumpidamente una intensa actividad de catalogación, investigación y divulgación, así como la protección en distintos aspectos del patrimonio cultural.
Según afirmaba M.A.P de Jaucigny en 1845 al hablar de las fuentes del Betwa
“los adivasi de este territorio viven en aldeas pequeñas que transportan a veces consigo en sus migraciones lo que en principio vendría a indicarnos que a mediados del siglo XIX, una parte importante de los adivasi vivían en hábitats precarios y sencillos que podían ser desmontados fácilmente y podian trasladarse fácilmente en busca de nuevos asentamientos en esta parte de las montañas Vindhya”
Motivo suficiente para la publicación de Arte Rupestre y vida tribal en las fuentes del río Betwa donde no solo hay una línea literaria sino también un rico trabajo fotográfico que nos hace darnos cuenta de los buenos estudios que se realizan.
Es cierto ¿Lo que la India me enseñó? O también podíamos preguntarnos:
¿Le hemos enseñado algo a la India?
El hinduismo es un término que no existía hasta el siglo XIX una filosofía o religión pongan ustedes el nombre que quieran recordando las palabras de Buda:
“Es la biografía la que hace a un Buda y no el Buda quien hace su biografía” Y fueron los occidentales los que se interesaron por ese lugar que para algunos era completamente desconocido. Y cuando al profesor Iyengar se le preguntaba lo que significaba la palabra Yoga y su método Iyengar éste después de tantos años se quedaba un tanto parado ante la pregunta… ¿Hasta que punto un método o un yoga es físico o mental? Seguramente B.K.S Iyengar soltaría una sonrisa.